¿Qué es una auditoría SEO?
Es muy común encontrar sitios web que no utilizan -o no lo hacen correctamente- títulos y/o encabezados en sus páginas, así como también aparecen frecuentemente grandes deficiencias en sus códigos fuente. Una eficiente auditoría SEO nos permite escanear un sitio web de pies a cabeza, con el objetivo de convertirlo en un sitio 100% SEO-FRIENDLY. Esto se traducirá en mayor visibilidad, mayor tráfico y, por consiguiente (y más importante 🙂 ), mayores ingresos para tu negocio.
El camino para construir una presencia en Internet de alto impacto comienza por optimizar nuestro sitio web. SEO Wilko te puede ayudar a conseguirlo. Es erróneo pensar que el simple hecho de contar con un sitio, ya es garantía de que vamos a recibir miles de visitas orgánicas. Contar con un sitio web optimizado es esencial para que esto ocurra. Para ello, debemos ser muy buenos «hablándoles» a las personas, y del mismo modo ser muy buenos «hablándoles» a los motores de búsqueda. Para esto último, ¡somos expertos SEO en Uruguay 😉 !
Es importante tener en cuenta que existen cientos de factores (on-site y off-site) que debemos considerar a la hora de optimizar nuestro sitio web. Nosotros sabemos que para las pequeñas empresas y/o profesionales puede sonar un tanto intimidante y a la vez, costoso. Pero eso ya no es más problema con SEO Wilko. ¿Qué estás esperando para comenzar?
¿Cuándo es recomendable realizar una auditoría SEO?
A grandes rasgos, una auditoría SEO es necesaria en alguna de las siguientes situaciones:
- Si decidís contratar a una agencia o consultor para que se encargue de tu SEO, una de las primeras tareas a realizar es una auditoría, para poder planificar la estrategia que te permita alcanzar tus objetivos.
- Un segundo caso es cuando se da un evento particular, como una caída en la tasa de conversión o en las visitas a tu sitio web.
- Finalmente, se encuentran las auditorías periódicas: el mundo del SEO cambia constantemente y, por eso, en algunos casos es necesaria una revisión constante.
Existen muchas clases de auditoría SEO, y los límites entre ellas no son del todo claros. La más común es la que se conoce como auditoría de sitio web: es a la que la mayoría de la gente se refiere cuando habla de “auditoría SEO”. A veces, es denominada también como auditoría on page.
Una descripción amplia de este tipo de auditoría sería que contempla todo lo que está comprendido dentro de un sitio web. Pero esta no es una definición demasiado precisa, porque hay componentes del sitio —como, por ejemplo, su contenido— que no siempre son analizados en profundidad en una auditoría SEO clásica, y que requieren una auditoría especializada.
Lo mismo ocurre con determinados aspectos técnicos, que suelen necesitar una auditoría que analice puntualmente esos aspectos.
Además, existen tipos de auditoría más específicos como, por ejemplo:
- Auditorías técnicas
- Auditorías de contenido SEO
- Auditorías de palabras clave
- Auditorías de backlinks
- Auditorías de SEO local
- Análisis SEO de la competencia
- Auditorías de SEO móvil
- Por último, existen auditorías aún más específicas como la basada en el SEO forense y las asociadas a procesos de “due diligence”.
¿Cómo es el proceso de una auditoría SEO?
Identificar aquellas áreas en las que nuestro sitio está fallando -o debe mejorar- y combinar dicha información con un detallado keyword research (ver nuestro servicio de consultoría SEO), son una de las claves para lograr una exitosa estrategia SEO. Siguiendo estos lineamientos, podremos comenzar a competir -e incluso aparecer arriba de nuestra competencia-, aprovechando al máximo el poder del posicionamiento orgánico en buscadores.
¿Optimizar el sitio web actual o empezar de cero?
Si ya tenés un sitio web funcionando y te gustaría optimizarlo en términos de posicionamiento web orgánico, algunas veces tiene sentido optimizar el sitio web existente; pero en algunas circunstancias, esta no es la mejor opción. Si no tenés control total sobre tu sitio web actual (contenidos, código fuente, entre otros), o no tenés acceso a la herramienta o plataforma utilizada para su construcción, es muy probable que resolviendo los problemas no se alcancen tan buenos resultados como comenzando con un nuevo sitio web. Algunos sitios se construyen con plataformas “cerradas”, carentes de flexibilidad. Es común encontrarnos con plataformas que básicamente sólo nos permiten modificar algunos aspectos estéticos, pero no aquellos aspectos importantes a nivel de posicionamiento web.
Si esta situación ocurre en tu sitio web, reconstruirlo es la mejor opción. En muchas oportunidades, desarrollar un sitio web con un diseño fresco y amigable, es la manera más ventajosa, efectiva y probablemente menos costosa en el mediano/largo plazo. Antes de decidir qué camino tomar debemos saber dónde estamos parados, y esto lo podemos conocer gracias a una auditoría SEO.
¿Qué incluye la auditoría SEO?
Nuestro servicio de auditoría en posicionamiento Web se centra principalmente en los siguientes factores:
- Títulos y encabezados de página (H1, H2, H3,…)
- Meta descripciones
- Relevancia de palabras clave
- Navegabilidad
- Correcto uso de las URL´s
- Datos estructurados
- Atributos ALT de imágenes
- Contenido y densidad de palabras clave
- Sitemaps
- Estructura de enlaces internos
- Enlaces externos
- Enlaces rotos
- Archivo Robots.txt
- Redireccionamientos y canonicalización
- Velocidad y seguridad del sitio
- Rastreabilidad e indexabilidad
Si te interesa conocer más sobre cómo podemos ayudarte a catapultar tu negocio al éxito…
¿Cuánto cuesta realizar una auditoría SEO?
No existe una fórmula universal para determinar el costo de una auditoría SEO. Su precio depende de diversos factores: entre ellos, el tipo de auditoría de que se trate y las necesidades específicas de cada cliente. Pero, como ocurre con cualquier otra labor profesional, lo fundamental al definir un presupuesto es considerar el valor que le aportará al cliente y cuáles serán los recursos necesarios para realizarla.
En todos los casos, hay una serie de factores que deben ser considerados a la hora de confeccionar una propuesta y, de acuerdo a ella, una cotización y el plazo estimado para llevarla a cabo. Por ejemplo, el tamaño del sitio web, su estructura y la tecnología utilizada, su performance histórica, a qué tipo de competencia se enfrenta y varios otros detalles específicos. Y, por supuesto, qué objetivos pretende alcanzar el cliente a través de la auditoría.
¿Cómo saber si necesito una auditoría SEO?
A veces, de acuerdo a cuáles sean tus objetivos, no será una auditoría SEO lo que vas a necesitar —ni ninguna otra práctica relacionada con el SEO—, sino implementar otro tipo de acciones.
Por lo tanto, la primera pregunta que tenés que hacerte es cuáles son las necesidades de tu negocio: quizás, en base a ellas, debas ejecutar distintos tipos de auditoría, o quizás una versión ajustada a tu negocio de solo una de ellas. Por eso, es muy importante que cuentes con una propuesta “a medida” donde esté definido de antemano —y con la mayor exactitud posible— el alcance del proyecto.
Por último, si decidís encarar un proceso de auditoría SEO, es fundamental que tengas en claro una cosa: la auditoría es una inversión que solo va a dar resultados si realizás las acciones necesarias para solucionar cada uno de los problemas existentes, y para aprovechar al máximo las oportunidades detectadas.
Juan Carlos Gomez 1518 Apt. 403
Montevideo, 11100 – Uruguay
seowilko@conecta361.com
Tel: (+598) 2914-6538
Cel / WhatsApp: 092 361 631