Tu negocio en Google Maps
Cada vez son más las personas que utilizan cada día su celular para buscar negocios locales. El SEO Local es la solución para que tu negocio se destaque cuando alguien busque el producto o servicio que tu empresa ofrece. Entonces muchos se preguntan, ¿cómo agregar mi negocio a Google Maps y los resultados de búsqueda en Google?
Teniendo en cuenta estadísticas que indican que por encima del 40% de las búsquedas son locales, y que el 80% de las búsquedas móviles son para buscar productos o servicios locales, no estar en Google Maps es prácticamente un «suicidio digital» (sepan entender el dramatismo 😊).
Si tenés un negocio o una cadena de negocios, ¡tenés que aparecer cuando te buscan!

¿Qué es el SEO Local?
El SEO local es una estrategia SEO que se orienta a lograr que un negocio aparezca en los primeros resultados de búsqueda en un área geográfica específica. Por lo general, es una práctica a la que recurren comercios físicos o empresas que prestan servicios con alcance geográfico limitado; sin embargo, en determinados casos, también recurren a esta estrategia —con diversos objetivos— negocios que comercializan productos o servicios a escala nacional e internacional.
Es importante aclarar que, cuando hablamos de SEO local, no nos referimos a hacer SEO para un determinado país, sino para una ubicación precisa dentro de ese país, como podría ser una ciudad o, en un nivel incluso más segmentado, un barrio dentro de esa ciudad.
Diseñar una estrategia de SEO local les permite a las empresas llegar directamente a una audiencia segmentada que busca productos o servicios en su zona geográfica, aumentando de esa manera la posibilidad de lograr conversiones. Además, una empresa que trabaja su SEO local se destacará frente a otros competidores que no lo hagan, y resultará más confiable de cara a los potenciales clientes.
%
...del total de las búsquedas en Google son locales.
%
...de las búsquedas locales generan un llamado telefónico al negocio.
%
...de los usuarios buscan la ubicación de un negocio en Google Maps.
%
...de los usuarios realizan búsquedas locales al menos una vez a la semana.
¿Por qué es importante aparecer en Google Maps?
Sin importar si se trata de una tienda o varias, una fuerte estrategia de SEO Local es la clave para atraer más y más personas a tu negocio. En SEO Wilko te podemos ayudar a que tu negocio aparezca en Google Maps y en los resultados de búsqueda de Google cada vez que una persona busque tu empresa o muestre interés por los productos y/o servicios que esta ofrece.
Gracias a nuestro servicio de SEO Local, tu negocio estará ahí cada vez que alguien te busque, proporcionándoles a tus clientes (o potenciales clientes) información relevante sobre tu negocio, tal como direcciones, horarios de atención, número de teléfono, sitio web e incluso novedades y fotos. Suena Interesante, ¿no? 😉

¿Cómo aparecer en Google Maps?
Habiendo entendido la importancia del SEO Local, la respuesta está clara: ¡hay que aparecer cuando nos buscan! De todas maneras, es importante reafirmar que si no estás en el mapa, tu negocio no será encontrado. Por lo tanto, estarás invisible ante miles de personas que pueden estar buscando en este momento tu negocio o los productos y/o servicios que este ofrece. Teniendo en cuenta esta realidad, ¿te darías el lujo de no aparecer?
Nuestro servicio de SEO Local forma parte de nuestra consultoría SEO. Esto quiere decir que si estás buscando un servicio más integral y abarcativo, quizás esta sea una mejor opción. Pero si preferís avanzar de a poco y ya tenés una tienda (o varias), este servicio de SEO Local es una excelente manera de introducirse al mundo del SEO obteniendo resultados muy satisfactorios.
Si te interesa conocer más sobre cómo podemos ayudarte a catapultar tu negocio al éxito con la ayuda del posicionamiento local…
Bases del SEO Local: ¿Cómo Funcionan los Motores de Búsqueda?
Para comprender cómo funciona el SEO local, es necesario entender de qué manera operan los motores de búsqueda para listar —y posicionar— una página web. Existen cuatro pasos clave: el rastreo, la indexación, la renderización y la clasificación.
El rastreo, o crawling, es el proceso de exploración de la web por parte de los motores de búsqueda, que envían sus bots (también conocidos como “arañas”) a rastrear la red para hallar nuevas páginas y detectar cambios en páginas existentes.
Por su parte, la indexación es la etapa donde los datos recopilados son clasificados y almacenados, tomando en cuenta información como las palabras clave presentes en el contenido y los metadatos.
La renderización es el proceso en el que los motores de búsqueda analizan ciertos componentes de la página web —código HTML, JavaScript, CSS, entre otros— para crear una representación visual de ella. Esa representación, en cuya creación intervienen diversos algoritmos, es lo que verán los usuarios al hacer clic en un resultado de búsqueda.
Todos los procesos descritos confluyen en la instancia de clasificación, donde los motores de búsqueda utilizan sus algoritmos para determinar cuál será la posición que ocupe una página web dentro de los resultados que le presentan al usuario. Esa posición responde a la conjunción de varios factores, como la relevancia del contenido en relación con la consulta del usuario, la autoridad de la página y diversas métricas de interacción, como la tasa de rebote y el tiempo de permanencia.
Dado que la clasificación es un proceso dinámico, y una buena posición en Google puede perderse si no trabajamos para mantenerla, una función clave de agencias y consultores SEO es monitorear el ranking de una página web y actuar sobre aquellas variables que permiten conservar (o mejorar) el posicionamiento en los motores de búsqueda.
¿Por Qué es Importante Tener un Perfil de Empresa en Google?
Cuando un usuario busca un producto o servicio dentro del área geográfica en la que se encuentra, el motor de búsqueda tomará en cuenta, en primer lugar, su ubicación, para mostrarle resultados pertinentes. También considerará las reseñas que otros usuarios hayan hecho sobre las opciones que podrían responder a esa búsqueda, y con base en esos datos determinará cuáles son los resultados que le mostrará a quien realice la consulta.
Por eso, en lo que es SEO local, es muy importante que un negocio posea un Perfil de Negocio en Google (también conocido como Google Mi Negocio o Google My Business), y que sus datos allí —como su nombre, dirección y número de teléfono— estén actualizados y sean consistentes con los que aparezcan en otras ubicaciones online, como redes sociales o directorios.
Además de incluir en él datos básicos como el nombre, teléfono, domicilio y categoría de negocio (y sitio web, si contás con uno) podés enriquecer ese perfil incluyendo:
-
Una descripción relevante y atractiva.
-
Horarios de apertura y cierre.
-
Imágenes y videos.
-
Respuestas a reseñas y comentarios de los usuarios.
-
Listados de tus productos o servicios.
-
Enlaces para concertar citas.
-
Y cualquier novedad que pueda ser relevante para los potenciales clientes.
Además, contar con un perfil de empresa de Google te permite ser incluido en fragmentos destacados de los resultados de búsqueda, como Google Maps.
Por último, aunque Google concentre la mayoría de las búsquedas, también es recomendable que crees un perfil de empresa en Bing. Recordá que es importante que todos los datos con respecto a tu negocio que publiques en diferentes plataformas sean consistentes entre sí.
¿Por Qué es Importante Usar Palabras Clave Locales?
Es fundamental que en el contenido de la página web que aspira a posicionarse en una determinada zona geográfica se incluyan de manera estratégica palabras clave locales. Eso forma parte de lo que se conoce como SEO on page, es decir aquel que se ocupa de trabajar sobre aspectos internos de la página web.
Esta práctica no se limita a la inclusión de keywords en el cuerpo de los textos, sino que también abarca los encabezados, meta descripción y meta título de la página web. Optimizar para el SEO local esos datos es muy importante, ya que los motores de búsqueda les dan un gran peso. Esta tarea es un arte; porque mal aplicada puede generar resultados contraproducentes. Por eso, es necesario que confíes en un equipo de expertos, como el de SEO Wilko, para llevarla a cabo.
¿Por Qué es Importante Tener un Sitio Web Responsivo?
Por eso, para brillar en el SEO local, tu sitio web debe ser 100% responsivo y brindar una óptima experiencia a los usuarios de dispositivos móviles. Y, al ofrecerles una mejor experiencia, aumentan tus chances de lograr un mejor posicionamiento SEO, ya que ese es un factor que los motores de búsqueda toman muy en cuenta. Si contás con el mejor servicio de SEO local en Uruguay (SEO Wilko, claro 😉), tu sitio va a ser completamente amigable tanto para los usuarios como para Google.
¿Por Qué son Importantes las Reseñas para el SEO local?
Las reseñas y comentarios en tu perfil de empresa de Google son importantes, en principio, por dos motivos: por un lado, esos testimonios funcionarán como una “prueba social” que puede darles un empujón a quienes están considerando adquirir aquello que vendés. Por otro lado, las reseñas positivas —especialmente si son numerosas y recientes— son buenas señales para Google, que te recompensará con un mejor posicionamiento.
Podríamos añadir un tercer motivo, y es que te permite ajustar tus estrategias: si las reseñas son mayormente positivas, quiere decir que vas por buen camino y que deberías dedicarte a potenciar aquello que tus clientes destacan que les gusta. Y, si las reseñas negativas comienzan a predominar, sabrás que es necesario hacer cambios y serán esos mismos clientes insatisfechos los que te indiquen el camino a seguir.
Tené siempre en cuenta que fomentar las reseñas es importante, pero también lo es que les des seguimiento y, luego, las gestiones adecuadamente.
¿Qué Otros Factores Intervienen en el SEO Local?
Si un sitio web dentro de tu área geográfica que tenga una autoridad alta incluye un enlace hacia el tuyo, eso constituye para Google un indicador de que tu sitio web es relevante para la audiencia local.
Esos enlaces, o backlinks, de sitios locales de buena reputación forman parte de lo que se denomina SEO off page (es decir, aquel donde intervienen factores externos a la página web) y funcionan como avales que potencian tu visibilidad en las búsquedas geográficas de proximidad, contribuyendo a mejorar tu posicionamiento SEO los resultados locales
Por otra parte, al igual que en el SEO nacional o global, en el SEO local también incide el comportamiento de los usuarios dentro de tu sitio web. Métricas como la tasa de clics dentro del sitio, la duración de la visita y la cantidad de páginas visitadas por sesión, entre otras, son aspectos que los motores de búsqueda analizan a la hora de posicionar un sitio web. Cuanto más interactúan tus visitantes con tu sitio, más probabilidades tendrás de estar entre los primeros resultados de búsqueda.
Juan Carlos Gomez 1518 Apt. 403
Montevideo, 11100 – Uruguay
seowilko@conecta361.com
Tel: (+598) 2914-6538
Cel / WhatsApp: 092 361 631